Como cambiar de operador y no morir en el intento

¡Hola vecino!, en MásFibra, te ayudamos a gestionarlo sin ningún tipo de coste para ti. Sabemos perfectamente cómo funciona, más de una vez, como usuario también hemos sentido el acoso, la presión y las amenazas de algunos operadores. Por eso, te ayudamos.

Es importante que conozcas el protocolo de actuación y cuestiones a tener en cuenta si quieres cambiarte de compañía de telefonía o Internet. Existe una ley que fija las condiciones que pueden imponer los operadores a sus clientes cuando quieren darse de baja. Aun así, esta gestión sigue siendo cada día más, una fuente de verdaderos disgustos.

Desde que el sector de las telecomunicaciones se liberalizó a mediados de los años noventa, el cambiarse de una compañía a otra ha sido siempre una opción al alcance de los consumidores.

¿Te gustaría pagar menos en tu factura de internet o telefonía pero tu operador actual te pone mil y un obstáculos para irte?

Hay una cuestión que apenas ha variado por desgracia: las trabas al libre derecho del consumidor de cambiar de operador cuando te plazca, ya sea porque no estés contento con tu actual proveedor o bien porque quieres aprovechar una oferta que te permitirá ahorrar una buena suma de dinero en la factura mensual. ¡Consúltanos!

¿Te has sentido alguna vez desesperado cuando has querido hacer alguna gestión con tu operador?

Los foros de internet están llenos de multitud de quejas de consumidores desesperados a la espera de que su compañía les dé la baja definitiva, les deje de cobrar facturas por servicios ya cancelados o bien les devuelva un dinero que han tenido que pagar injustamente en forma de penalizaciones que al final se demostraron improcedentes.

A continuación te damos seis consejos sobre el modo de proceder cuando quieras darte de baja un servicio de telecomunicaciones, siempre acorde a los derechos legales.

  1. Ojo con las permanencias cuando quieres cambiarte de operador móvil Si tienes la intención de cambiarte de compañía de móvil, en un principio no es necesario que te pongas en contacto con la empresa que abandonas. Lo normal es que el nuevo servicio se encargue de las gestiones y realice la portabilidad, puesto que la agilidad de trámites te beneficia. En estos casos, la compañía en la que nos damos de alta se pondrá en contacto con la antigua y gestionará los detalles. En MásFibra, nos encargamos de todo, para que no sufras. Ahora bien, esto no necesariamente quiere decir que debas despreocuparte totalmente. Por ejemplo, podemos estar dentro del periodo de permanencia del contrato y por tanto deberemos pagar la penalización a la antigua compañía por no haberlo superado. ¿Cómo funcionan las penalizaciones? Como recibiremos una llamada de la compañía que dejamos en la que nos pedirá confirmar la baja, lo mejor es que aprovechando que la llamada se graba, nos informemos del coste de dicha penalización. ¡Importante! En el pasado la compañía estimaba el precio de la penalización y nos la imponía en función de las cláusulas del contrato. De este modo, podíamos estar a un mes de finalizar la permanencia e incluso así nos podían cobrar 200 euros. ¡una locura! En MásFibra no exigimos permanencias, y por tanto tampoco penalizaciones. Pero desde desde julio de 2014 la ley estipula que la compensación por romper la permanencia debe ser proporcional al tiempo de servicio transcurrido y nunca una tarifa fija. En concreto, debe ser el importe que nos descontaron al darnos de alta -por ejemplo sobre el precio de un móvil- prorrateado sobre los días que llevamos usándolo. Es una operación matemática sencilla y que nosotros mismos podemos hacer para saber qué es lo que debemos pagar: dividimos el descuento por los días que comportaba la permanencia y tendremos la cantidad amortizada por día. Después multiplicamos esta cantidad por los días que nos quedan para terminarla. Se pueden hacer también por meses, pero no es tan preciso. Si tienes alguna duda para calcularlo, no te agobies, en MásFibra te ayudamos y te asesoramos con las penalizaciones. ¡No te va a suponer ningún dolor de cabeza!
  2. Las contraofertas, claras y sin amenazas ¿Has sufrido el desengaño de que nunca te hicieron una buena contraoferta como cliente, pero solo cuando les dices que te quieres marchar a otra compañía te la hacen? Te pueden ofrecer también una contraoferta para que te quedes: puedes rechazarla o aceptarla siempre amparados por la ley, pero en caso de rechazo, los operadores no pueden usar amenazas de costes extraordinarios para forzarte a aceptar. Por ejemplo, no pueden decirte que si aceptas la contraoferta te perdonarán la penalización del contrato de permanencia o que si la rechazas perderás el número actual. En el primer caso porque de continuar con la operadora habría una renegociación del contrato que podría implicar nuevas permanencias. En el segundo, porque la operadora saliente está obligada a ceder el número a la entrante. Si te sientes amenazado, debes hacerles constar de viva voz que conoces tus derechos y que sabes que su proceder es ilegal, ya que nuestra advertencia quedará grabada en la llamada. ¡Déjalo claro, diles que estás grabando la llamada, y hazlo! Por otro lado, si decides aceptar una contraoferta, es muy importante que te asegures que el operador indicado tramita la baja de la oferta que tenías hasta la fecha. Es decir, que se da de alta la contraoferta y de baja el contrato actual. De otro modo, te puedes encontrar pagando dos servicios a la vieja compañía por la ineficacia o mala fe de algún operador, un lío administrativo que después puede costar mucho de resolver. Finalmente, la compañía de la que te des de baja deberá enviarte un SMS avisándote de que procesa la baja y dándote un plazo aproximado en que esta será ejecutada, con el fin de que no te coja desprevenido. También deberá avisarte justo antes de que esta se haga efectiva. Además, el trámite debe estar acompañado de un número de referencia que identifique las gestiones.
  3. Sangre fría si quieres cambiarte de proveedor de Internet Cuando te cambies de proveedor de acceso, habitualmente seremos nosotros quienes deberemos realizar todos los trámites y gestiones. En MásFibra, también te ayudamos. Antes que nada, un dato importante: podemos realizar todas estas gestiones por teléfono amparados por la ley, puesto que las conversaciones deben grabarse y cada incidencia debe estar acompañada de un número de referencia que se nos enviará por correo electrónico o por SMS. En otras palabras, si el operador intenta recurrir a la argucia de que la baja debe tramitarse por carta, fax o buró fax, debemos hacerle saber que conocemos nuestros derechos y que sabemos que la conversación se está grabando. ¡Hazlo! Darse de baja de un proveedor de servicios de internet es más difícil que darse de baja de la mafia napolitana #QuéPaciencia. Juan Gui. Padilla (@juangui_padilla)  Adicionalmente, si el operador argumenta que no puede darnos de baja porque tienes facturas pendientes, de nuevo hay que hacerle saber que la ley permite darse de baja de un servicio con independencia de tener impagados. También es posible que nos acose con ofertas o incluso con inquisiciones sobre el motivo de nuestra decisión. ¡Ni tienes por qué explicarle los motivos ni nadie nos obliga a aceptar las ofertas! Ahora un consejo que dicta la experiencia: es mejor que esta conversación la realices de una forma exquisitamente educada, puesto que en cierto modo estamos en manos del operador, que puede cortarnos la llamada, dejarnos eternamente en espera o incluso señalar nuestro caso con algún código especial que haga que otros operadores nos den mal trato o no nos hagan los trámites de baja aunque nos hagan creer que sí. Si sospechamos que nos dan repetidamente un trato discriminatorio, lo mejor es reclamar de nuevo y explicar tranquilamente  a un superior de este para que los trámites se hagan de forma definitiva. O ¡pásate por MásFibra y te echaremos un cable!
  4. Niégate a pagar por un router que no volverás a utilizar Otra argucia que puede utilizar el proveedor de acceso cuando te quieres dar de baja es cobrarte una cantidad fija en concepto del material que te quedas y que es propiedad de la compañía. Por ejemplo el router, que todos creemos que nos regalan. En realidad no es así y el operador está en su derecho a cobrar por él, ya que puede tener mucha vida útil por delante. Ojo que los routers son caros, especialmente los de fibra óptica, y la broma nos puede salir por más de 200 euros, dependiendo de cada compañía. Sin embargo, no tienes por qué quedarte un dispositivo que no vas a usar más. La ley te permite no aceptar este pago siempre que hagas efectiva la devolución del router y otros aparatos de la compañía. Es más, en función de cada compañía, se especifica que es la empresa la que debe venir a comprobar su estado y recogerlo en nuestro domicilio. De todos modos, no está de más pedir al proveedor la dirección de una tienda cercana donde poder entregarlo y llevarlo allí, para evitar demoras en la recogida que impliquen la activación del pago e incluso la demora de la baja. Cualquier excusa es buena. Una vez lo entreguemos, nos aseguraremos de que nos dan recibo fechado de la entrega por si las moscas. Otro caso frecuente es el de los cobros por la instalación de servicio de acceso. De un tiempo a esta parte, y tras los conflictos laborales con los técnicos instaladores, las compañías han decidido incluir una cláusula en los contratos que estipula que si no se cumple una permanencia mínima, e incluso sin esta, al dejar el servicio se deberá pagar la instalación, especialmente en el caso de la fibra, que es más compleja. Están en su derecho y debimos habernos apercibido de este ‘detalle’ al firmar el contrato. Algo similar ocurre con los contratos de permanencia. En MásFibra, a diferencia de lo que suele ser habitual, no exigimos permanencia. Damos un servicio de calidad a un precio muy bueno y queremos contar contigo libremente. ¡Queremos clientes contentos y no cautivos! Antes de contratar con cualquier operadora te recomendamos que te fijes en los plazos de permanencia que te exigen y en las penalidades que por contrato te cobrarían si quisieras prescindir de sus servicios. También en contra de lo que hacen muchos operadores, en MásFibra te regalamos la instalación, siempre y cuando no quieras dar de baja el servicio de internet durante los primeros seis meses de contratación, en caso contrario tendrás que abonarla al precio convenido. Esto lo hacemos para evitar las tentaciones de posibles usuarios, evitando que se tome la decisión de contratar de  forma caprichosa o con un ánimo contrario al normal disfrute del servicio.
  5. Pide explícitamente una ‘baja exprés’ Si nos queremos cambiar sin haber cumplido los plazos, deberemos pagar con las mismas condiciones que se relatan para en cambio de operadora de telefonía móvil. Finalmente, otra fuente de conflicto es el finiquito del servicio, es decir la última factura, que muchas veces sufrimos como si hubiéramos cometido una falta y mereciésemos un castigo. Y no: las compañías solo tienen por ley derecho a cobrarnos los dos días siguientes hábiles tras pedir la baja, ya que esta debe estar tramitada en 48 horas. Si las gestiones se demoran, no pueden seguir pasándonos facturas ni cobrarnos hasta 15 días laborables, como todavía hacen algunos operadores. ¡Cuidado!  Sin embargo, es importante hacer constar a viva voz cuando pedimos la baja que queremos que esta sea ‘exprés’, para que quede grabado ante futuras reclamaciones. Por su parte en este plazo la compañía tendrá que dejarnos sin servicio y si no lo hiciera, correría con el consumo de datos que se generase. ¡Importante! si te pasan facturas que consideras injustas, es mejor pagarlas y reclamar su devolución después si no quieres terminar en un archivo de morosos, un trance desagradable y complicado de revertir. Por descontado, en todo este proceso siempre debes pedir que se asigne una referencia a tu trámite, que deberás de utilizar para identificarlo ante futuros operadores.
  6. En ofertas convergentes exige precios oficiales. ¡Cuidado con la publicidad engañosa! En muchas ocasiones, las compañías de telecomunicaciones nos seducen ofreciéndonos un precio promocional que luego se convierte en un precio definitivo para nada ventajoso, ¡ojo pueden resultar más del triple.! En MásFibra ofrecemos precios para siempre, para que disfrutes de una conexión sin sobresaltos.  En estos momentos, somos la única operadora en Riba-roja de Turia que ofrece precios para siempre, además de muy económicos y una calidad de servicio excelente, ya que disponemos de fibra óptica real y simétrica hasta casa del cliente (Fiber-ToThe-Home). Si tienes contratado un servicio convergente donde, por ejemplo, se unifica la telefonía móvil, la fija, el acceso a internet, etc, en una sola oferta, las bajas son más complicadas. El hecho de tener un solo paquete contratado otorga precios especiales que no se podrán conservar si se prescinde de uno de los servicios. En tal caso, pasarás a pagar el precio de los servicios por separado, lo que aumentará sensiblemente la factura total. Ante esta situación nos queda la alternativa de migrar integralmente a otra compañía, como MásFibra, ya que te ofrecemos un servicio convergente que seguro va a  interesar a tu bolsillo.

En MásFibra, vamos a hacer lo posible para ahorrarte dinero. Ahora bien, si quieres seguir en la compañía, no está de más bien exigir que los precios que vas a pagar por los servicios por separado sean las tarifas oficiales propuestas por la compañía en sus publicidades. Están obligadas a ello.

Fuente: http://www.eldiario.es

Deja una respuesta

Oficina Comercial Riba-roja
Carr. de Vilamarxant 96 (Frente a Mercadona)
46190 Riba-roja de Turia
Tel. 960 880 379

Operador Autorizado inscrito en la CNMC expediente nº RD/ATSA/0605/17 y en el Registro Mercantil de Valencia.